
Jonathan ya nos mostró el camino cuando llegó a Coihyaique. Esta ruta a Hornopirén (donde comienza Parque Pumalín) la hicimos con un amigo de Osorno la última semana de febrero partiendo desde Pto. Montt donde nace la carretera austral.

Nos llovió durante toda la ruta practicamente pero tuvo su estilo, los primeros kilometros tiene mucho camiòn y maquinaria porque estaban arreglando el camino lo cual lo hacía un poco peligroso, la ruta tiene uno descensos notables y unas subidas que ufffff!. Entre la "Arena" y "Puelche" se necesita cruzar en ferry el estuario de reloncaví, no dura mucho y si ponen cara de amigos el barquero les debiera hacer un precio o cobrarles nada.
La otra foto es en Hornopirén, un pueblo entre las montañas nubladas y muy pero muy bonito, a mi me encantó.
De ahí pueden tomar otro ferry que cobra sus ganas por llevarlos más al sur a Caleta Gonzalo, para luego seguir viaje a Chaitén, Futaleufú y Cohiayque.
Recomiendo pasar a acampar en el "Manzano" un pueblito un poco antes de Hornopirén.
Cleteros: Rubén González y Yo.
Distancia Pto.Montt-Hornopirén: aprox. 115 km
tiempo: tarde del sábado hasta mediodía del domingo, feb. 2006.
Estado ruta: ripio, muchas subidas y bajadas. Paisaje muy bonito.
2 comentarios:
gran aventura y excelentes paisajes.
saludos
:)
Buenas fotos!
Saludos,
Publicar un comentario